Los frutos cuelgan como campanas de la planta. Son muy decorativos y tienen un sabor suave en el exterior, pero un sabor intenso en la parte central de la semilla.
Unidad
| Precios graduados | |
|---|---|
| A partir de 100 semillas para €0,100 por semilla | |
| A partir de 500 semillas para €0,076 por semilla | |
| A partir de 1000 semillas para €0,066 por semilla | |
El chile morrón (Capsicum baccatum) es una variedad popular de chile sudamericano, conocido por sus característicos frutos en forma de campana, su sabor aromático y su picor de suave a medio. Este chile combina una apariencia llamativa con un sabor intenso y una gran versatilidad culinaria. Gracias a su crecimiento fiable y su alta producción de frutos, el chile morrón una excelente opción tanto para jardineros aficionados como para cultivadores profesionales que buscan un chile picante pero accesible.
El ají morrón pertenece a la Capsicum baccatum , una de las familias de ajíes más conocidas de Sudamérica, con una larga tradición en la gastronomía de Perú y Bolivia. Sus frutos, con forma de campana, suelen medir entre 6 y 10 cm de largo y entre 4 y 6 cm de ancho, y tienen una piel firme y lisa. Maduran de verde a rojo intenso, lo que no solo embellece el jardín, sino que también intensifica su sabor.
Esta variedad es particularmente aromática, con un trasfondo afrutado y ligeramente cítrico típico del Capsicum baccatum . Su picor es de suave a medio (entre 10.000 y 30.000 unidades Scoville), por lo que es apta para quienes disfrutan del chile pero no toleran los pimientos extremadamente picantes.
El chile morrón (Capsicum baccatum) crece como un arbusto de tamaño mediano, de aproximadamente 70 a 120 cm de altura. Las plantas son fuertes, bien ramificadas y producen abundantes flores que se convierten en hermosos frutos acampanados. Su crecimiento compacto las hace aptas para el cultivo al aire libre, en macetas y en invernaderos.
Consejos de cultivo para obtener resultados óptimos:
Siembra: de febrero a abril en interior
Temperatura de germinación: 22–28 °C para una germinación rápida.
Trasplantar: cuando aparezcan 2-3 hojas verdaderas.
Trasplantar: después de la última helada, generalmente a mediados de mayo.
Ubicación: cálida, soleada y protegida; la abundante luz solar favorece el desarrollo de la fruta y la intensidad del color.
Suelo: aireado, fértil y bien drenado; la materia orgánica favorece el crecimiento
El chile morrón es una planta fuerte y productiva, con buena resistencia a plagas y enfermedades comunes. El riego regular, evitar el encharcamiento y la fertilización semanal con abono orgánico maximizarán la cosecha.
El chile morrón produce una cosecha continua de frutos aromáticos en forma de campana desde mediados de verano hasta las primeras heladas. Los frutos se pueden cosechar verdes para un sabor más suave o completamente rojos para una experiencia más dulce y picante.
Aplicaciones culinarias:
Fresco en ensaladas o salsas, para un toque picante sutil.
Asar a la parrilla o al horno realza el sabor afrutado.
Enlatado o fermentación, perfecto para salsas picantes y conservas.
Saltear u hornear, dejando intacta la pared firme de la fruta.
Prepáralo relleno de queso, arroz o verduras para darle un toque exótico.
Platos tradicionales sudamericanos, como el ceviche, los guisos y el adobo
El picante suave y afrutado, junto con su perfil aromático, hacen del chile Bell un ingrediente ideal para una amplia variedad de cocinas, desde platos mediterráneos hasta recetas asiáticas y latinoamericanas.
Frutas aromáticas en forma de campana
Picante de suave a medio, apto para todos
Planta productiva y fuerte
Apto para macetas, invernaderos y suelo abierto
Larga temporada de cosecha, desde el verano hasta el otoño
Ideal para asar a la parrilla, rellenar, conservar y consumir crudo.
Altura
Número de artículo
Número de semillas por gramo
Consejos para la siembra
Entregado como
Nota
*La información de este sitio web se proporciona únicamente como orientación y para ayudar en la selección y el cultivo de los productos. Easyseed no se responsabiliza de los resultados finales.