Calabazas grandes y prolíficas con tallos robustos y frutos vistosos, comestibles o decorativos. Ideales para huertos, borduras y decoración otoñal.
La Cucurbita maxima de Easyseeds.eu incluye calabazas de invierno robustas con un sabor intenso, formas impresionantes y un potencial de almacenamiento óptimo. Estas variedades son populares tanto entre jardineros aficionados como entre cultivadores profesionales para sus jardines, cocinas y usos decorativos.
Tamaño y diversidad : desde calabazas de tamaño mediano como Bylinka (~2 kg) hasta variedades gigantes como Wyatt's Wonder , que normalmente alcanzan los 30-40 kg y en años buenos incluso >50 kg.
Forma y color : Variedades como Golden Pumpkin (fruto de color rojo/naranja claro y forma uniforme) y Bleu de Hongrie (piel gris azulada con contraste entre piel y pulpa) ofrecen valor tanto culinario como estético.
Sabor y uso : Muchas variedades son aptas para cocinar, hacer puré, hornear o preparar sopas. A menudo, ni siquiera es necesario retirar Zora F1 y Orange Summer F1
Almacenamiento : Muchas variedades se conservan hasta bien entrada la primavera, siempre que se cosechen cuando la piel esté completamente curada. Por ejemplo, la Bylinka se puede almacenar hasta aproximadamente marzo.
Germinación y siembra : Siembre las semillas a finales de abril o directamente a principios de mayo. La temperatura óptima de germinación ronda los 24-30 °C . No mantenga las semillas demasiado húmedas; después de la germinación, proporciónele suficiente luz y calor moderado.
Ubicación y suelo : Suelo cálido, bien drenado y con suficiente fertilidad. Se prefiere un lugar soleado.
Requisitos de espacio : Las plantas trepadoras suelen requerir de 1 a 4 m² por planta, según la variedad. Las calabazas gigantes, como la Atlantic Giant, requieren al menos 10 m², idealmente entre 20 y 25 m².
Tiempo de maduración : La mayoría de las variedades necesitan aproximadamente 90-110 días para ser cosechadas; las variedades gigantes como la Atlantic Giant tardan un período más largo (aproximadamente 125 días).
Amplia gama : Las variedades varían desde las estéticas y decorativas (Turbante de Aladino) hasta las funcionales para uso culinario o como material de exhibición gigante (Maravilla de Wyatt, Gigante del Atlántico).
Calidad y uniformidad : Se han seleccionado muchas variedades por su rendimiento, uniformidad de forma y robustez frente al clima y las enfermedades.
Consejos claros de cultivo : cada variedad viene con información sobre la distancia de plantación, hábito de crecimiento, consejos de siembra, posibles plagas (caracoles, moho, virus) y opciones de almacenamiento.
Tipos principales y variedades conocidas:
Calabaza Hubbard: Estas calabazas son conocidas por su piel dura y arrugada, que a menudo es de color azul grisáceo, verde o naranja. La pulpa es dulce y anaranjada. Las variedades conocidas incluyen la 'Boston Marrow' y la 'Blue Hubbard'.
Calabaza Buttercup: Este tipo se caracteriza por su forma de turbante y su pulpa dulce y firme. Un ejemplo es la 'Buttercup'.
Kabocha: Una calabaza japonesa con un sabor excepcionalmente dulce. La pulpa tiene una textura aterciopelada, similar a la de una batata. Variedades como 'Uchiki Kuri' (también conocida como Red Kuri) caen dentro de este tipo.
Calabaza banana: Estas calabazas tienen una forma alargada, similar a la del plátano. Pueden crecer mucho y tienen un sabor ligeramente dulce.
Calabazas gigantes: Estas variedades se crían específicamente para competiciones y pueden alcanzar pesos extremos. Los cultivares bien conocidos incluyen 'Atlantic Giant' y 'Big Max'.
Calabaza turbante: Estas calabazas, también llamadas sombreros turcos, tienen una forma distintiva similar a un turbante. También son deliciosas.
Variedades tradicionales:
'Marina di Chioggia' : Una calabaza italiana con piel nudosa de color verde grisáceo y pulpa dulce y sabrosa.
'Rouge Vif d'Etampes' : Una calabaza roja, plana y acanalada, a veces llamada "calabaza Cenicienta".
Sí, todas las calabazas gigantes que pesan más de 140 kilos pertenecen a esta especie.
La Cucurbita maxima necesita un lugar resguardado a pleno sol, con al menos 6 horas de luz solar directa al día
.
Requiere riego regular, especialmente durante la fructificación. Riegue las raíces para mantener las hojas secas y prevenir el oídio.
Las enfermedades comunes incluyen el mildiú polvoroso, la pudrición de la raíz y diversas enfermedades virales.
A los caracoles les encantan las plántulas. Más adelante en la temporada, los pulgones y los ácaros también pueden ser un problema.
Asegúrese de que haya una buena circulación de aire, riegue la base de la planta y cultive un suelo sano.